Blogia
peruantiguo

CUPISNIQUE

CUPISNIQUE

El descubrimiento de las ruinas de Cupisnique parece establecer el eslabón que une al hombre primitivo de Queneto con el de las culturas posteriormente desarrolladas. Es acaso el centro originario de la cerámica norteña y en donde, posiblemente, aparece por primera vez el asa de estribo. Este tipo de cerámica recibe la influencia religiosa nepeñana y así se produce el arquetipo de la cerámica que nosotros llamamos Cupisnique: de pulimento brillante, aspecto pétreo y en la que se plasma la singular técnica del grabado y los planos de alto relieve característicos de Nepeña. Cupisnique es el único lugar del norte del país donde hemos encontrado esta clase de cerámica pura.

 

CERÁMICA

La cerámica hallada es roja con grabados; bícroma –a base de rojo y crema– con dibujos circundados por líneas grabadas; roja y marrón, también con dibujos circundados por líneas grabadas; roja por efecto de cocción, sin pintura de ninguna clase, con dibujos geométricos característicos; marrón pura; crema, de poca durabilidad con dibujos grabados, y otros fragmentos de cerámica típica que nosotros consideramos pertenecientes a un período primitivo, anterior a Cupisnique. Es decir que en la Pampa de los Fósiles, lugar del valle de Cupisnique se halló todos los tipos en forma y aplicación de colorido de la cerámica característica de esta cultura: desde los ceramios de aspecto pétreo hasta los correspondientes a etapas posteriores, que comprenden perfectamente los períodos transitorios entre la cerámica de Cupisnique y la del pueblo mochica.

0 comentarios